Introducción

Llegar a Calakmul es parte esencial de la experiencia: no es un destino de paso, sino uno que se gana con intención. Esta guía está diseñada para ayudarte a encontrar el mejor camino hacia Xpujil, el punto de partida más cercano y conveniente para explorar tanto la zona arqueológica de Calakmul como su impresionante Reserva de la Biosfera.
Si te preguntas: ¿Cómo llegar a Calakmul? Estás en el lugar correcto, aquí te contamos cómo llegar, ya sea por carretera, avión, autobús o incluso en el Tren Maya. Más adelante también te explicamos cómo completar el último tramo desde Xpujil hasta las ruinas de Calakmul, atravesando un paisaje selvático que hace que el viaje sea tan memorable como el destino mismo.
Llegar en coche a Xpujil: rutas principales
Viajar en coche te da la libertad de detenerte, de explorar los paisajes selváticos a tu ritmo y de conectar con la esencia del lugar. Aquí te explico las principales rutas según tu punto de partida:
🚗 Desde Campeche: La opción más directa y segura es tomar la carretera 186, que pasa por Champotón y Escárcega. El trayecto es de aproximadamente 290 km y toma unas 4 horas. Si prefieres una ruta alternativa y cultural, puedes desviarte por la carretera 269, que atraviesa la llamada Ruta de los Chenes, con paradas en sitios arqueológicos como Hochob, Dzibilnocac y Tabasqueño. Eso sí, esta ruta está en mal estado y tiene señal limitada, por lo que conviene solo si estás preparado para una aventura fuera de lo común. Ver mapa.
🚗 Desde Chetumal o Bacalar: Esta es una de las rutas más sencillas y rápidas. Solo debes tomar la carretera 186 en dirección a Escárcega. Son aproximadamente 90 km que puedes recorrer en 1 hora y 30 minutos. La carretera está en muy buenas condiciones, lo que hace el trayecto cómodo y seguro. Ver Mapa.
🚗 Desde Palenque: Si viajas desde Chiapas, puedes tomar la carretera federal 186 en dirección a Chetumal. El recorrido es de unos 360 km y toma alrededor de 5 horas. Esta ruta también se encuentra en buenas condiciones. Ver Mapa.
🚗 Desde Mérida: Desde Mérida, también hay dos formas de llegar a Xpujil dependiendo de tu estilo de viaje. La opción más rápida y segura es tomar la autopista hacia la ciudad de Campeche, un trayecto de aproximadamente 2 horas. Desde ahí, puedes seguir la ruta directa por la carretera 186, como se detalla más arriba. Si prefieres una alternativa más escénica y cultural, puedes salir de Mérida rumbo a Uxmal y continuar por la Ruta de los Chenes hasta llegar a Dzibalchén. De ahí continua 1 hora y media más a Calakmul. Esta ruta pasa por encantadores poblados y zonas arqueológicas, aunque el camino es más lento y requiere mayor precaución por su estado irregular y toma alrededor de 5 horas. Ver Mapa.
Estado actual de las carreteras
La carretera 186, que conecta los principales puntos de acceso a Xpujil, se encuentra en general en buen estado. Es una vía federal bien mantenida, con señalización adecuada y gasolineras en puntos clave como Escárcega y Chetumal.
Sin embargo, si eliges la ruta alternativa por la carretera 269, ten en cuenta que el camino es más estrecho, con tramos bastante deteriorados y señal intermitente. No se recomienda manejarla de noche.
📍 Consejos útiles:
Llena el tanque antes de adentrarte a zonas menos transitadas.
Evita manejar de noche.
Descarga mapas offline por si no hay señal en tu camino.
Viajar en autobús
🚌 Si no cuentas con coche, las líneas como ADO operan rutas frecuentes hacia Xpujil desde Mérida, Campeche, Escárcega y Chetumal. Son autobuses cómodos y confiables. Puedes comprar tu boleto en taquillas o en línea haciendo click aquí, aunque si usas tarjeta internacional, normalmente falla. Si estás participando en alguno de nuestros tours y necesitas ayuda para adquirir tus boletos, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.
Llegar por avión
✈️ El aeropuerto más cercano es el de Chetumal. Desde allí puedes:
Rentar un coche.
Contratar transporte privado a Xpujil (90 km / 1h 30min).
Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús operan vuelos desde ciudades como CDMX. Es ideal para quienes buscan ahorrar tiempo y llegar con más comodidad.

Conexiones por Tren Maya
🚆 Xpujil es una de las estaciones del Tren Maya. Esta alternativa es útil para quienes viajan desde Palenque, Campeche, Bacalar o Cancún. Aún se están ajustando frecuencias y rutas, así que consulta trenmaya.gob.mx antes de tu viaje.
El camino final hacia el sitio arqueológico Calakmul - ¿Cómo llegar a Calakmul?
Desde Xpujil hasta el sitio arqueológico de Calakmul hay 110 km. El primer tramo de 50 km es por carretera amplia y asfaltada. Luego, en el km 97, encontrarás la desviación hacia el sur, donde empieza una carretera más angosta que atraviesa la Reserva de la Biosfera. Ese tramo final de 60 km puede tomar una hora.
🌿 Este último tramo es parte de la experiencia. A medida que te adentras en la selva, el camino se hace más angosto y sinuoso, los sonidos cambian, el aire se siente distinto y es común ver animales cruzando. Maneja despacio (límite: 30 km/h) y disfruta. Si haces el camino de regreso por la tarde, presta especial atención al entorno: las sombras proyectadas por los árboles pueden dificultar la visibilidad y provocar fatiga visual al conducir.
Consejos para llegar con seguridad
🚫 Evita manejar de noche.
⛽ Llena tu tanque antes de salir de Xpujil.
📶 Descarga mapas offline.
🧭 Considera contratar un tour certificado que incluya transporte y guía.
Conclusión
Llegar a Calakmul es parte de su encanto. La aventura comienza desde que eliges tu ruta. Planifica, prepárate y abre bien los ojos: el viaje es tan memorable como el destino. Y cuando finalmente estés frente a esas pirámides milenarias, sentirás que cada kilómetro valió la pena.
Preguntas frecuentes
❓ ¿Necesito un vehículo 4x4? No es obligatorio, pero un coche con buena suspensión es recomendable. El último tramo de camino puede ser rústico.
❓ ¿Hay estaciones de gasolina? Sí, en Chetumal, Escárcega y Xpujil.
❓ ¿Cuánto cuesta entrar a Calakmul? (Marzo 2025) El acceso total al sitio arqueológico implica el pago de tres tarifas diferentes por persona:
Entrada a la comunidad de Conhuas: $90 MXN
Acceso a la Reserva de la Biosfera: $110 MXN para nacionales y $215 MXN para extranjeros
Entrada al sitio arqueológico: $100 MXN
💰 En conjunto, el costo aproximado es de $300 MXN para visitantes nacionales y $400 MXN para extranjeros. Hay descuentos disponibles para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente. Es importante llevar efectivo, ya que no siempre hay forma de pagar con tarjeta en la zona.
❓ ¿Cuánto tiempo toma recorrer el sitio? Entre 3 y 4 horas para hacerlo con calma.
Комментарии